Archivo de la etiqueta: cultivo de frambuesas

Una frambuesa azul en el huerto

Este año por primera vez nos florece en el huerto la frambuesa azul, o Rubus leucodermis. Es una planta de la familia de las rosáceas que en apariencia debería estar más vinculada a las zarzamoras que a las frambuesas, pero que en la genética esta más relacionada con estas.

Nos hicimos con ella en nuestro último viaje hasta Portugal y teníamos una enorme curiosidad sobre cómo saldría.

El primer año la planta sobrevivió. En el segundo dio una serie de tallos que son los que este año están floreciendo, pues es, como suele ser con este tipo de frutillas, bianual. Sacando tallos un año y desarrollando flores el segundo.

La mata está desarrollando buenos y vigorosos tallos, mucho más espinosos que lo que suele ser habitual en las frambuesas, de los que esperamos mayor cosecha el año próximo. La colocamos en una zona a pleno sol donde esperamos que pueda prosperar, pero al mismo tiempo procuramos darle agua suficiente para que no pase sed.

La planta saca unas flores cercanas a las de frambuesas y zarzamoras, desarrollando unas bayas rojas que se ponen de un azul intenso, casi negro, cuando maduran. El color está relacionado con la presencia de antocianinas, de las que son ricas. También tienen ácido elágico, un polifenol en el que son ricas diversas frutas y verduras que activa mecanismos de protección dentro del organismo.

Las bayas presentan una especie de de capa cerosa, blanquecina que es la que le da nombre como variedad: leucodermis, para diferenciarla de otra rubus, la Rubus occidentalis, o frambuesa negra.

Las frutos están a caballo en sabor entre frambuesas y zarzamoras. Quizá sea el pigmento de las antocianinas el que fuerza esa conexión. Pero es un fruto sabroso, rico. Similar, pero diferente de las zarzamoras.

Los frutos se adelantan en su maduración respecto a lo que son las zarzamoras (nos avisaron de ello los pájaros, por lo que hubo que ponerle red). No las esperábamos tan pronto. Por lo que se puede disfrutar de ellas mucho antes de que llegue la cosecha de moras, solo por eso ya merece la pena.

Algunas de las cañas del año pasado tocaron el suelo en las puntas y enraizaron. En primavera cortamos esas puntas, separándolas. Ahora se están desarrollando nuevas plantas cerca de la base de la primera. Vamos ampliando el área donde las tenemos. ©

Acolchado para los frambuesos

Ramas en crecimiento libre

En estos días del mes de enero, con la tierra enteronada por el frío hemos estado acondicionando los frambuesos remontantes. Hemos aprovechado que no se pueden hacer otras tareas, pues no hay que andar en la tierra. Para quitar las cañas viejas y los restos de la floración del verano-otoño, así como para abonar y renovar la paja el tiempo estaba bueno.

Cañas cortadas para quemar

Los frambuesos remontante llevan ya un año en su posición actual. Cerca del estanque pequeño y a la sombra del cerezo de picota que los protege desde una posición suroeste-oeste. Al mismo tiempo quedan recogidos de lo más intenso del viento del norte por un encañado que tenemos colocado en su lado norte.

En la posición actual su cosecha y desempeño ha sido bueno. Tanto en la floración de primavera como en la otoñal. Pero ya había que eliminar todas las ramas viejas y los restos de las flores otoñales (la bonanza otoñal alargo la floración hasta hace poco, por lo que el desgaste de las plantas ha sido grande). Se fueron podando todas las ramas muertas y las cañas viejas. Estas han ido para quemar.

Atadas y abonadas

A continuación fui colocando un soporte en cada grupo de frambuesos y a continuación atando las varas. Así los frambuesos ya no habrá que tocarlos y no se le romperán los tallos florales cuando salgan en primavera ( si se deja la tarea para entonces se suelen romper).

Colocada la paja

El año pasado se colocó paja que no ha permitido que saliese la grama. Por ello no había apenas nada que quitar. Las raíces de los frambuesos suelen ser bastante superficiales por lo que conviene no tocarlas. Para abonar basta con solamente añadir el abono por encima( humus de lombriz) y luego cubrir este con la paja.

Con los palos colocados

Pero dejar así la paja suelta encima del suelo es una total tentación para mirlos y cuervos que se pondrían a removerlo todo en la búsqueda de lombrices. Por ello suelo colocar por encima de la paja los restos semidescompuestos de troncos y varas. Estos frenan un poco la acción de los pájaros. Con ello queda todo listo y a la espera.©

Temporada de frambuesas

Frambuesos cargados de fruta

Estamos llegando  al   final de la primera cosecha  de  los frambuesos remontantes así como de la cosecha de los frambuesos no remontantes. Este ha sido un buen año en la producción de la frambuesa, dado que la relativa abundancia de lluvia  de esta primavera es favorable para una planta que es propia de áreas frescas y con ciertos niveles de humedad.

Todo ha ido bien ya que   no nos ha coincidido la llegada de la maduración de la fruta con la lluvia,  esto puede significar la pérdida de una parte de la cosecha, la más madura, lo que no ha sido el caso.

Es época pues de llevar las frambuesas a casa y ver qué podemos hacer con ellas. Si las queremos conservar, las  mermeladas y jaleas son una opción. La otra opción para guardarlas para el invierno es la congelación. Esta es fácil de realizar.

Recién recogidas

Pero nosotros vamos a ponerlas en la mesa.  La frambuesa es una fruta sabrosa que se puede acompañar  de diferentes formas a nuestra dieta. No queremos nada complicado y hay muchas posibilidades:  queremos hacer algo  sabroso y saludable, que pueda refrescarnos el verano.  Apostamos así por  la limonada de frambuesas  un refresco sencillo de realizar y que  resulta muy agradable con el calor.

Frambuesas y zumo de limón

Necesitamos frambuesas. La cantidad es orientativa, depende de la fruta que tengamos y de la intensidad de sabor que queramos darle. Además de un poco de azúcar y unos limones.

Las frambuesas  las podemos tener ya limpias tras recogerlas de la planta.  Las ponemos en la batidora junto con el zumo de los limones y  un poco de agua. Esto ayuda a triturar la fruta.  Sino nos gustan las semillas de la frambuesa la podemos colar, pero por un tamiz que permita pasar la pulpa restante, y edulcorar al gusto. Resulta delicioso bien frío y ¡a disfrutar del verano! ©

Cuidando las frambuesas

Frambuesas remontantes

Frambuesas remontantes

Frutillas de buen tamaño

Frutillas de buen tamaño

¡Me encantan las frambuesas en verano! Las frambuesas que producen a lo largo  del verano  son las frambuesas remontantes. Frambuesas que dan flores en los extremos de cada tallo. Son frambuesas de gran tamaño, lustrosas  que de forma sucesiva a lo largo de este tiempo  van floreciendo y engordando.

Nosotros tenemos  frambuesas remontantes en dos zonas. Cada una de ellas en áreas opuestas alrededor del estanque. La idea es que aprovechen la mayor humedad y frescor que hay en el entorno del agua. Las que mejor están son  las de la zona oeste, Junto a los caballones.

Estas frambuesas  se encuentran localizadas a la sombra de unos chopos que hay en el límite entre las dos fincas y se benefician de la sombra y frescor que esta sombra aporta en el verano.  Están también en un área donde la tierra queda levantada respecto a la zona de los bancales, con lo que al tiempo que están más frescas, están más  saneadas. Todo ello les sienta bien.

Frambuesos junto a la valla y los chopos

Frambuesos junto a la valla y los chopos

Son un grupo de frambuesas que apenas necesitan atención, salvo algún riego de vez en cuando. Estas frambuesas tuvieron una red en primavera, pero se le quedó pequeña y las cañas crecieron a través de ella. No les había prestado atención, pero no podía dejarlas así pues de que comenzaran a echar las flores y la fruta ya no podría retirar  las ramas.

Caña creciendo a través de la red

Caña creciendo a través de la red

Por ello hubo que desenredar a mano, y a continuación colocar postes para elevar a la altura suficiente. Luego ha habido que recolocar  la  red para que cubriera mejor todo el conjunto. Ahora están ya produciendo con ganas. Aunque son una tentación que no suele llegar a casa. ©

Frambuesas este otoño

Variedad de frambuesos remontantes con alguna frutilla podrida

Variedad de frambuesos remontantes con alguna frutilla podrida

Un otoño tan largo como el que hemos tenido este año permite el disfrute de ciertos lujos en el huerto. Uno de ellos ha sido el de tener una buena cosecha  las frambuesas remontantes.

Al final de agosto cargados de fruta

Cargados de fruta

Pero no todo ha sido leche y miel en el paraíso, a algunos tipos de frambuesas  cuando la fruta está madura no les gusta demasiado el agua y  en un año como el actual, con un otoño de lluvia abundante,  el deterioro de esta se hace inevitable.

Más pequeñas y menos acuosas

Más pequeñas y menos acuosas

Hemos comido muchas frambuesas, pero también es cierto que se han podrido otras tantas.  No hemos podido estar tan al tanto de ellas como era necesario. Al llover y humedecerse la fruta, los hongos aumentaban y luego ya no era adecuada para ser comida.

Este otoño nos ha confirmado algo que ya sabíamos. Lo  bueno que es tener diversidad en los cultivos, que se adapten a la variabilidad de las  condiciones climatológicas.  En frambuesos remontantes nos hemos enterado que tenemos dos tipos diferentes:

Todas las cañas ofrecieron su cosecha

Todas las cañas ofrecieron su cosecha

  • Las que hemos visto en años anteriores, de una carnosa y sabrosa fruta. Abundante en producción.
  • Otro más, de fruta mucho más menuda. Este último, hasta ahora en su emplazamiento anterior era de una sola  cosecha. Pero en el huerto nos ha presentado una abundante cosecha otoñal.  Con fruta de menor tamaño que el otro, pero mucho más resistente frente al agua. Por lo que ha sido el  frambueso que más hemos disfrutado este año.

Pero con la red a punto

Pero con la red a punto

Desde finales de agosto, todo el mes de septiembre, el mes de octubre y todavía hasta ahora siguen teniendo frutillas en las yemas florales de sus tallos principales. Un goce para nosotros y para los pájaros si nos descuidamos con la red. ©

Trasplante de frambuesos

Entre la grama

Entre la grama

Después de llevar las frambuesas casi cuatro años en el mismo lugar, hemos decidido que hay que cambiarlas de sitio, pues la zona donde estaban, está totalmente invadida por la grama.  Esta se cuela  entre sus raíces y se hace imposible sacarla incluso ahora que todavía el terreno está relativamente blando.

Zanja en paralelo al camino, junto al almendro

Zanja en paralelo al camino, junto al almendro

En el huerto  tenemos cuatro tipos diferentes de frambuesos en activo. Cada uno de ellos tiene  unas carácteristicas diferentes, y en tres de los casos las plantas son abundantes.

  • Dos, son del tipo remontante, es decir de doble cosecha: una al final del verano y otoño cuando los brotes del año  florecen en sus puntas,  la otra  en la  primavera del año siguiente, esas mismas varas  sacan  yemas de los brotes laterales que crecen y  desarrollan fruta en sus extremos. El tamaño y el sabor de la fruta es diferente entre ellos.
  • Los otros dos tipos son de una sola cosecha. También  muy diferentes entre si, pues uno de ellos es muy espinoso  y  más acido en su sabor.

Grama metidoa entre las raíces

Grama metida entre las raíces

Los frambuesos ya había comenzado a cambiarlos de lugar el año pasado. Saque a finales del invierno unas cuantas plantas  de uno de los remontantes a uno de los laterales del huerto y este  otoño coloqué de los de una cosecha  junto a la valla, pero hasta ahora no había decidido quitarlos  todos de la zona donde los tenía concentrados.

Los que he trasplantado ahora los he colocado  en zonas más saneadas de grama, en lugares fáciles de regar: en uno de los casos, los remontantes de fruta más gorda,  junto al estanque;  los otros dos de una sola cosecha, en frente del almendro,  y bordeando el camino de la zona de cultivo principal.

Hilera de remontantes

Hilera de remontantes

La tarea ha sido laboriosa. Primero preparar los diferentes  hoyos, removiendo la tierra del fondo.  Posteriormente con la laya he ido levantando las plantas procurando mover lo menos posible las raíces, pero sin dejar grama entre ellas, con lo que en ocasiones había que hacerlo.  Luego se trasladaban las diferentes plantas a cada  hoyo, se colocaban dentro, se abonaban con humus, se cubrían con tierra, se apretaba la tierra en torno a las raíces  posteriormente se cubrían con paja y se regaba todo por encima.

Ahora ya solo queda mantener el riego, hasta que prendan, lo que teniendo en cuenta la humedad de la tierra no será  un problema. Además habrá que poner  algo  para sujetar las cañas. ©

Se acabaron las frambuesas

Últimas frambuesas d e 2013

Últimas frambuesas d e 2013

Coloreando

Coloreando

Se acabaron al final las frambuesas. Hasta esta semana pasada  hemos estado todavía comiendo de ellas. Las últimas ya estaban un poco  heladas, pero aun así ricas.

Son los frambuesos remontantes los que nos han estado dando fruto. Dos tipos diferentes en forma y sabor de frambuesos remontantes de los que hemos estado recogiendo fruto desde final del verano.

Cosecha del otoño

Cosecha del otoño

Me gusta en especial esta cosecha de otoño. Madura más lentamente y en presencia de menos temperatura y más humedad, razón por la que las frutillas se encuentran en su momento óptimo y no como la frambuesa de verano que suele verse cocida por el exceso de calor.

Recolectando

Recolectando

Por ese motivo tengo intención de ampliar la plantación de frambuesos remontantes y restringir el resto de las frambuesas, aunque no eliminarlos. Además los frambuesos llevan colocados en el mismo lugar ya más de tres años y están llenos de grama, por lo que se hace necesario un cambio de emplazamiento.

Remontantes invadidos por la grama

Frambuesos remontantes invadidos por la grama

Ahora, ya finalizada la recolección de frutillas, antes de que el terreno se ponga congelado por las heladas, He estado comenzando a   cambiarlas de lugar. Ya habíamos decidido alejarlos de la proximidad de las  parras.  Los emplazamientos se han elegido teniendo en cuenta las carácterísticas especiales de las frambuesas.

Los frambuesos  de verano los he  colocado en la zona cercana al canal de desagüe, cerca de la valla, en un área donde los fresnos mantienen la sombra en las mañanas de verano y donde los frutales que están creciendo en la zona ayudan a incrementar el espacio de sombra. Al ser fruta de pleno verano creo que le vendrá bien comenzar tarde en la mañana a recibir radiación solar.  Ha sido rápido pues ya  tenía cavada la tierra de orilla de la valla donde las he colocado.

Zona de trasplante para los de verano

Zona de trasplante para los de verano

Los frambuesos remontantes de cosecha principal los voy a poner cerca del estanque en un área por donde rebosa cuando se le llena en exceso. Una zona fresca, pero de abundante sol. Los otros remontantes están cerca de ella y han respondido bien. Voy a ampliar la superficie plantada.  Lo intentaré hacer a lo largo de la semana, siempre que el tiempo nos lo permita. ©

Preparando las frambuesas rojas

Tras acabar con  la limpieza y abonado de las Uvas espinas el siguiente  paso en la tarea ha sido comenzar a organizar  los frambuesos, las cuatro  hileras de frambuesos tanto con los frambuesos remontantes y los no remontantes y de esta hay dos tipos.

Lo primero de todo ha sido podar la madera vieja que es siempre fácil de distinguir en esta época del año, pero ha habido  que soltar las cuerdas primero.

Avance y expansión de las cañas

También teníamos que eliminar las hierbas que se habían ido metiendo entre las raíces y  preparar para  arar un poco entre las hileras, pero para ello se debían de desplazar las cañas que se habían separado mucho de la zona  en la que estaban plantadas  y había  que recogerlas y sujetarlas, para que cuando llegue la primavera y se llenen de peso no terminen en el suelo de cualquier manera cuando sean arrastradas por el aire, o por el peso del agua en las hojas.

Atado

Ahora es el mejor momento para realizar este trabajo pues las cañas todavía no han dado señal ninguna de que tengan yemas, por lo que el riesgo de romperlas es escaso. Desde el momento en  que le salen los brotes a las yemas de los frambuesos se hacen  bastante frágiles y  en algunas especies se rompen con facilidad.

Sujetando las cañas del Rubus idaeus, o frambueso rojo no remontante

Es una tarea pesada que había que hacer, sobre todo porque la grama se había ido infiltrando entre las raíces, pero  poco a poco se ha terminado. Es conveniente que cuando  removemos alguna de las plantas  y esta sea plantada otra vez se le vaya añadiendo agua, pues esta primavera es muy seca y la tierra apeñas esta humedecida. Deberíamos aportar agua durante unas semanas más, impidiendo que la tierra se reseque en esas plantas, por lo que puede ser adecuado marcar las plantas para saber donde regar o  bien regarlas todas.

Restos de flores del frambueso refloreciente, que hay que eliminar

Frambuesos reflorecientes, con cañas laterales

Nosotros hemos aprovechado al cavar para meterle un poco de humus  por toda la hilera adelante cuando la tierra estaba removida, cerca de las raíces, impidiendo así que el humus se reseque por lo que la acción de las bacterias humíficas es mayor o al menos eso dicen.

Las plantas están fuertes. superando muchas de ellas el metro y medio de altura, por lo que esperamos una buena cosecha.

Para sujetarlas otros años colocaba entre dos estacas cuerdas e iba atando las cañas a las cuerdas, pero este año había largas y finas  varas de chopo, lo que ha permitido atarlas en las estacas de los extremos por cada lado quedando las cañas sujetas entre ambas varas, de momento he colocado en algunos casos  una fila en otros dos, pero se puede fácilmente poner más si fuese necesario. ©

Otra variedad de frambuesos

Frutos a pleno desarrollo,cerca de la madurez

Cargados de fruta

Conocidos por nosotros como «Morones» por el tamaño de sus bayas,  superiores a las de las demás frambuesas, estas son un tipo bastante diferente, que tiene en muchos aspectos semejanzas  con las zarzas tanto en el tipo de flor como en el mayor número y forma de las espinas.

Frutos picoteados por los pájaros

Son una planta bianual, que el primer año desarrolla el tallo, largo  flexible y en el segundo en los nudos de las yemas desarrolla los tallos florales. En conjunto es un poco menos prolífica que las otras, pero al ser  más grande la drupa, queda compensado.

Presenta una flor más grande y menos compacta de cinco pétalos, que desarrolla unos frutos cilíndricos  más largos, carnosos y de color más púrpura que las frambuesas más corrientes. Frutos que gustan especialmente a los pájaros que suelen  atreverse hasta a arriesgarse con las redes.

Flor de este tipo de frambueso

Estos frutos resultan mucho más sabrosos que otros de sus parientes, con un sabor que cuando se realiza mermelada deja un tono magnifico en la misma.

Comenzando a enrojecer

....

Aunque he estado investigando qué posibilidades hay y a qué raza puede corresponder este morón, no termino de decidirme por ninguna de las tres que he visto:

Frambuesa púrpura?

Aunque mis sospechas se inclinan hacia el Frambueso púrpura, pese a que no he visto  fotografías suficientes para afirmarlo categoricamente, quizás alguno de vosotros conozca esta variedad y me pueda ayudar a clasificarla©

Recolectando frambuesas

Recolección de frambuesas

El calor ha acelerado el ritmo de maduración de la frambuesa y ya desde hace unos días estamos comiendo sus frutos.

Comida por los pájaros

Los primeros en avisarnos que estaban las frambuesas fueron los pájaros que comenzaron a visitar el huerto y a dejarnos la huellas de sus acciones  en los frutos comidos, ello que nos obligó a actuar rápidamente colocando la estructura en madera sobre la que van colocadas las  cuerdas y encima  las redes y que envuelve todo el espacio dedicado a las frutillas.

Tendido de redes sobre los frambuesos

Desde ese momento se acabó el problema y las frambuesas han podido madurar en paz.

Insecto polinizando

Los frambuesos desde  la polinización de sus flores  han ido engrosando las drupas, de forma progresiva.  Pero no todos ellos están en la misma fase de maduración y así en estos momentos  tenemos a plena producción las frambuesos de una sola cosecha, frambuesos no remontante, mientras que de  los frambuesos remontantes, uno de ellos también ha comenzado a dar frutos, más alargados y de sabor diferente a los otros, y el otro tipo  todavía presenta verdes  sus drupas.

Creciendo

Cargados de fruta

Estos frambuesos este año solo han recibido un riego,  para lo que a su alrededor se abrieron sucos de riego, teniendo en cuenta que el año ha venido muy húmedo, pero a lo largo del verano seguirán siendo regados cuando lo necesiten, para que las cañas jóvenes que están desarrollando sean lo más fuertes posible.

Detalle de las mismas

Tanto para el desarrollo de las cañas del próximo año como para que los frambuesos remontantes  en cuyas puntas de cañas jóvenes se desarrollarán  flores a lo largo del verano y comienzos del otoño  que den una buena cantidad  de frutillas.

En maduración sucesiva, que depende del calor

Para recolectas el frambueso aunque es más laborioso nos gusta conservar el pedúnculo, ello permite el mantenimiento de la fruta en mejores condiciones tras haber sido cortada, y  nos parece que mantiene  mejor  los aromas de la misma hasta el momento de ser consumida. ©

¡Deliciosos frutos.....!