Esta página pretende realizar un seguimiento sobre los bichos que encontramos y que normalmente continúan su camino tras haber sido molestados para hacerles una fotografía.
Digo la mayor parte de las veces, pues no será siempre así, pues aunque estoy en contra del control químico de los depredadores del huerto, si es frecuente que practique un control mecánico y biológico sobre aquellos animales que se pueden convertir en un problema.
La zona en la que vivimos presenta todavía una gran riqueza natural, que se manifiesta no solo en la fauna de tamaño medio – grande, siendo frecuentes en la zona: jabalíes, zorros,corzos e incluso la aparición puntual del lobo;
Así como aves de todo tipo desde cigüeñas, garzas, patos, abubillas, águilas, urracas, pájaros carpinteros, lechuzas, palomas, tordos, perdices, avefrías,… sino también una gran diversidad de aves de pequeño tamaño: variedad de pájaros: herrerillos, pardales, codornices, zorzales, jilgueros, escribanos, petirrojos, rabos coloraos, mamíferos como roedores, mustélidos (comadrejas y jinetas)….. , reptiles, anfibios ( ranas, sapos,…),… y sobre todo insectos.
Estos van a ser los objetos más frecuentes de nuestro interés y aquellos que quedarán bajo nuestro campo de actuación.
Al estar trabajando en el huerto no siempre hemos pensado en la cámara cuando hemos visto al bicho en cuestión, así muchas posibles fotografías no han podido llegar a realizarse: Serpientes, ranas, sapos, … se han podido ir sin dejarnos su imagen.
Pero intentaremos estar a la caza de la imagen en cada oportunidad que aparezca. De forma que iré colocando aquí la entrada de aquellos bichos que puedan presentar más interés o mayor curiosidad según vayan apareciendo.
Así hasta ahora hemos encontrado y fotografiado los siguientes:
- Escarabajos de la patata I y II, agente insecticida, escarabajos y berenjenas,
- Minadores de las hojas
- Pulguilla de la col
- Las cochinillas
- Peligro atacan los pájaros
- Los polinizadores en el huerto
- Las mariquitas I y II,
- Avispas
- Gusanos de tierra
- Grillos
- Ácaro Rojo
- Lombriz roja I y II
- Pulgones
- Cassida defflorata
- Escarabajo Soldado
- El escarabajo punteado de los espárragos
- Escarabajo de las azucenas
- Caracoles
- Oxythyrea funesta
- Sapos y culebras, sapos, sapos y sapitos,
- Ratones de campo
- Oruga de la mariposa de la col
- Gallinas y pollitos
- La mariquita amarilla
- Los saltamontes
- Gusano gris
- Gorgojos en las legumbres
- Arañas paracaidistas
- Hormigas y metereología
- Lombriz autóctona
- Milpiés
- Barrillos
- Los petirrojos
- Larvas de Tenebrio molitor
- Tijeretas en el huerto
- Los pájaros tienen hambre
- Escarabajo del espárrago: Crioceris esparagi
- Arañas en el huerto
- Araña cangrejo
- Heliotaurus ruficollis
- Otro escarabajo: Exosoma lusitanicum
- Psila de la Higuera
- La Chinche del campo
- Abejas I, II
- Hormigas
- La Araña Tigre
- Caracoles Lymnaea
- La oruga del tomate
- Renacuajos
- Mantis religiosa
- Empusa pennata
- Los Sírfidos
- Las huellas de los que no vemos
- Lombriz de tierra
- Las larvas de la Oxythyrea funesta
- Cuervos en invierno
- Topos
- Diapausa de los insectos
- Babosas en el huerto
- Va de moscas
- Ranita de S. Antón
- Larvas de luciérnaga
- Pájaros dentro de la red
- Mariposas gigantes
- Las más comilonas del huerto
- La culebra de escalera
- Autographa gamma en el huerto
- La araña de jardín europea
- Pulgón gigante del sauce
- La Empoasca
- Gorgojosde Otiorhynchus sulcatus
- Pulgón negro de las habas
- Culebra de agua
- Las ranas
- Carpas Koi
- Otro escarabajo rojo más: Chrysomela populi
- Pulgón negro del cerezo
- Oruga de las ciruelas o polilla del ciruelo
- Abejas Negras
- Abejorros polinizando
- Chinches de las coles
- La oruga de la polilla Paciencia
- Barrenillo del fresno: Leperisinus fraxini
- Carabus Lusitanicum
- Aphidius colemani
- Gatos: 1, 2, 3,
- Orugas de la piel
- Ácaro de las agallas del peral
- Cigüeñas
- Fungusgnat o mosca del mantillo
- Argynnis aglaja
- El aceitero
- Capnodis tenebrionis adulto
- Chinche depredadora
- Araña globosa
- Oruga de los garbanzos
- Polilla de la judía o barrenador de la vaina
- Pulgón subterráneo
- Curura Vinula: Mariposa Harpía
- Ceratitis capitata: Mosca de la fruta
- Eurydema oleraceum amarilla
- Arañas del huerto: Argiope lobata
- Grandes orugas en el huerto: acherontia-atropos
- Hembra del escarabajo Ciervo Volante
- Lución Ibérico
- Taladro de la madera
como evitas que los caracoles o babosas muerdan tus plantas
De forma ecológica es complicado. Lo mejor si se puede es darles caza y reducir su número. las babosas salen por la noche y se las ve a la luz de una linterna. Los caracoles gustan a las gallinas y a los peces, por lo que se les pueden dar machacados. Al reducir su número se notan los efectos en las plantas. Se puede usar la cerveza para atraer los. También si se practica una adecuada rotación y se deja un terreno sin regar, tienden a alejarse y desaparecer del mismo, por lo que al volver a sembrar no aparecen tanto. Hay animales que son depredadores naturales suyos, como las luciérnagas, los erizos, … Un saludo