Estas son algunas de las tareas desarrolladas en el huerto a lo largo del mes de enero:
- Siembra de bulbos de primavera: Anémonas, ranúnculos, Scilas, etc…
- Siembra y nacimiento de leguminosas: Guisantes y tirabeques,
- Siembras de hortalizas de verano: Puerros, cebollas, lechugas, tomates, pimientos, berenjenas, Preparando para los semilleros, Cebollas de bulbo,…
- Trasplante de: cebolla temprana,
- Recolección de crucíferas: Coles de bruselas 2011 y 2012, lombardas, …
- Recolección de raíces y bulbos: zanahorias, remolacha, …
- Trasplante de arbustos: Tomillo, romero, uva de jérez, …
- Cuidados y mantenimiento de los árboles frutales y arbustos durante el invierno: Reposo invernal, Contra la gomosis, pintura de árboles,
- Cultivos de invierno: Nabos, rúcula, remolacha, canónigos, cilantro, …
- Climatología: El frío, heladas invernales, la niebla, …
Tareas y trabajos del mes de enero de 2020
Gracias!!!! voy al campo y abandono Madrid, esta guia me va a ser de gran utilidad 🙂
Enhorabuena Patri «Que descansada vida la que huye del mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido», espero que disfrutes tu vida retirada lejos de ese mundo trepidante que puede ser Madrid. Un saludo
Hola quisiera saber si estas tareas me ayudarían si vivo en Mexico en el estado de Puebla?
Hola Lupita! He estado mirando el estado de Puebla y por lo visto hay zonas de clima templado y otras de clima cálido. Quizá para las zonas templadas como referencia general te pudiera servir, pero lo mejor es consultar un calendario de siembras para el estado de México, según sea el tipo de clima en el que tengas tu huerto. Un saludo
Gracias Encaranacion por tus conocimientos y la difusión de ellos.
Paco Fdez.
Saludos Paco, es un placer el poder compartir con todos vosotros.
Hola, me parece muy interesante, pro no puedo compartir con ninguna red…
Si que lo siento, pero el tiempo no da más de si. Un saludo
me hacia falta tu orden en los trabajos, sera mi guía, muchas gracias
Debería ponerme y terminar de actualizar todas las tareas que realizo en enero, pues son ya algunas más. De todas maneras cada zona con su microclima permite unas cosas o impide otras. Un saludo
Buenas tardes Encarnación, soy uno de tu lectores y suelo entrar de vez en cuando, ya que mi pequeño huerto esta en Revellinos de Campos y llevo dos años sembrándolo y plantando algún que otro árbol frutal.
Me he sorprendido, al ver que los tomates, los pimientos hay que sembrarlos ahora,pues me acabo de venir a Madrid, ya que es mi lugar de residencia, a Revellinos suelo ir muy a menudo, a ver si alguna vez voy con tiempo y me gustaría conocerte a ti y tu huerta, para ir aprendiendo, ya que no tengo ni idea.Un saludo y muchas gracias por tu información
Hola Tomas, un placer saludarte. Estamos muy cerca, por lo que si te apetece visitarnos no hay problema ninguno, cuando desees hacerlo me lo dices y te paso el telefono para indicarte cómo. En esta época el huerto está a la baja, pero siempre hay algunas cosas que ver.
La mayor parte de las solanáceas son de ciclo largo. Para conseguir una buena cosecha y adelantar el fruto es conveniente sembrarlas bastante antes de lo que se van a cosechar. De hecho en Andalucía se siembran en noviembre y diciembre. Yo no puedo permitirme eso por el sencillo hecho de que mi invernadero es un invernadero frío y las plantas no resistirían las bajadas invernales de diciembre, enero y febrero con las plantas ya algo crecidas y tiernas. Pero se les nota en el verano ese adelantar la cosecha. Es el modo de poder comer tomates en junio.
Ya nos diras. Un saludo
Muchas gracias,Encarnación .Un saludo