Archivo de la categoría: Remolacha

Cultivando remolacha azucarera

Planta de remolacha azucarera

Planta de remolacha azucarera

Tamaño de la raíz

Tamaño de la raíz

En el huerto  también tenemos sembradas este año además de la remolacha roja,  remolacha azucarera. Conocida bajo el  nombre científico de Beta vulgaris L. la remolacha azucarera es una planta bianual perteneciente a la familia Chenopodiaceae.

Al inicio del crecimiento

Al inicio del crecimiento

Es Castilla y León la comunidad autonómica que mayor volumen de remolacha azucarera  produce y ha sido uno de estos  agricultores, vecino mío, el que me ha pasado las semillas.

Al finalizar el mismo

Al finalizar el mismo

La raíz de la remolacha azucarera posee una riqueza de azúcar considerable y en  la búsqueda de esa melaza sin refinar, con todos sus nutrientes,  nos hemos puesto   a sembrar una hilera de  esta remolacha.  Como raíz  posee además uno de los valores nutricios más altos, siendo muy empleada en la alimentación  del ganado por lo que, de tener estos, es interesante poderla tener.

Para   su cultivo, el tipo de suelo de nuestro huerto no es el más adecuado dado el carácter arcilloso del mismo. Para lo sembrado, en conjunto, no ha sido mala la producción.

Empleamos el mismo procedimiento usado que con la remolacha ordinaria. Con la única diferencia de que  las azucareras  al ser más grandes en su crecimiento  se colocaron  a una mayor distancia entre si,  mientras que las otras han ido  más cercanas.

La tierra  estaba bien trabajada y junto a las semillas  en el suco de plantación colocamos humus para ayudar en el crecimiento. La sembramos entre una tanda de patatas y sendos sucos de lino.  A lo largo de todo el verano se la mantuvo regada, pero sin excesos y libre de hierbas.

Remolacha en el mes de junio

Remolacha en el mes de junio

Ahora se encuentra en su mejor momento  para  extraerla y a experimentar con ella. Lo que pretendemos ir haciendo a lo largo del invierno. ©

 

Remolacha en la mesa

Remolacha con queso fresco y zanahoria

Remolacha con queso fresco y zanahoria

Este año la remolacha está triunfando en la mesa. Ha gustado y hay poco secreto en su éxito. La única diferencia respecto a otros años es que este año  además de la remolacha de siempre que al llegar el invierno suele hacer grandes cabezas y se forran de una piel bastante gruesa y de carne un tanto recia,  este año he sembrado otro tipo de remolacha de frutos más pequeños que se han mantenido mucho más tiernas y jugosas y con ello más apetecibles. Además de estar especialmente dulces.

Remolacha y zanahoria

Remolacha y zanahoria

Quizá sea esa la razón por la que la mayor parte de las veces el consumo de la misma lo hemos realizado como ensalada. Ensalada como alternativa a la de achicoria en este periodo del centro final del invierno.

Zaanahoria

Con naranja y queso

Unas ensaladas en las que se suele combinar con la zanahoria fresca y cortada en rodajas, en ocasiones con queso, pero en otras ocasiones con naranja. Una naranja que pierde rápido su identidad al ser mezclada con el toque rojo de la remolacha y que resulta muy agradable en el contraste de texturas y de sabores. También las hemos probado con rúcula y el toque ahumado de la rúcula le sienta bien a la remolacha.

Remolacha y naranja

Remolacha y naranja

Para aliñarla lo mejor es probar y combinar. Lo más habitual  el aceite, sal y vinagre. Vinagres que no siempre son los mismos dan toques diferentes a ingredientes similares. Pero en otras ocasiones hemos experimentado con la mostaza de Dijón, unas cucharadas rebajadas en salsa de yogur  e incorporadas al aliño  son también una posibilidad agradable.

Con naranja y rúcula

Con naranja y rúcula

Pero desde luego todavía estamos a tiempo de seguir experimentando, queda  mucho  invierno, quedan remolachas en el huerto  y muchas ensaladas  por comer y de vez en cuando seguiremos probando que otras posibilidades  se le ofrecen con los nuevos brotes de la primavera. ©

La Remolacha durante el verano en el huerto

Plantas desarrolladas a comienzos del verano

Detalle de las hojas

La remolacha pertenece a la familia de las  Quenopodiáceas,  lo mismo que las acelgas y las espinacas.  Nosotros ya hemos visto que la tenemos  plantada y sembrada en la huerta, y dándole abono y agua la remolacha apenas necesita nada más.

Llevamos consumiendo las remolachas que  trasplantamos a la huerta a lo largo del verano, pues se han desarrollado muy bien y  resulta interesante  practicar con ella en la cocina, de una en una, dado que han alcanzado un buen tamaño, aunque se mantienen muy sabrosas y tiernas.

Desarrollando hojas

Pero las que sembramos en la huerta, en el suco a continuación de ellas, no han tenido tanta suerte, no porque no se hayan desarrollado bien, que lo han hecho, sino porque tras ponerle el acolchado de paja y comenzar a crecer, los ratones hicieron cama bajo ellas y  las han taladrado por debajo, lo que unido a la acción de la perra,  no os cuento.

También en la parte baja de la huerta desde la chopera cercana se ha desplazado  un topo que le ha dado por moverse por esa zona con los daños que en las plantas puede llegar a ocasionar al coincidir   las altas temperaturas con el remover las raíces. Las   plantas se quedan desraizadas y en ocasiones ha habido  pérdidas.

Remolacha para el consumo

Le he estado echando purines en la topinera y de momento parece que no les gusta pues se ha limitado en su acción,  pero me imagino que volverá a aparecer.

Por otra parte a las hojas les ha entrado algo de mildiu, por lo que voy a tratarlas con azufre.©

Remolacha temprana en el huerto

Plantas en los semilleros antes del trasplante

Semillas de remolacha en tierra

La remolacha ya hemos visto que se puede y se  da muy buena en el huerto en el huerto .  Este año, una compañera me paso ya las semillas cuando estas estaban ya  germinadas y decidí poner una poca en semilleros  para tener remolacha en el verano más temprana. Podría haberla puesto en tierra pues la primavera ha venido excepcionalmente muy suave, pero hasta no hace mucho las he mantenido en el semillero.

Plántulas con las primeros hojas

Nacieron bien y se han adaptado al trasplante mejor. En una tierra con abono bien descompuesto y rico en potasio (zona donde se quemó madera el año anterior) he realizado al mismo tiempo el trasplante de las semilleros por un lado y la siembra de  las que pienso cosechar en el otoño – invierno por el otro. En total un suco entre ambas.

Suco con ellas plantadas

El terreno ya llevaba arado un tiempo y con tanta lluvia habían ido naciendo diversas hierbas que se eliminaron con una cava  suave antes de proceder a  colocar las plantas en tierra y de echar las semillas.

Dos semillas por tiesto

Se abrió un suco en ambos casos para mantener la humedad en estos primeros momentos y se colocó un poco de manta térmica  sobre la zona sembrada para conservar la humedad  y aumentar la temperatura acelerando  la germinación de las semilla,  que se mantendrá  hasta el nacimiento de las plantas.

Es la remolacha una planta de raíces relativamente poco profundas por lo  que requiere suministros regulares de agua a lo largo de su proceso de crecimiento, por lo que la mantendremos bien regada. También posiblemente vea que tal le sienta un poco de acolchado y le incorpore una capa de paja.©

Cultivo de remolacha de mesa

Planta de remolacha

La remolacha de mesa , Beta vulgaris, ha sido un cultivo que solo en los últimos años ha sido habitual en la huerta, debido fundamentalmente a la riqueza de sus nutrientes.

Nosotros ponemos las semillas directamente en tierra en la primavera, desarrollándose esta  a lo largo del verano, de forma que desde que tienen tamaño suficiente se pueden incorporar en los diferentes platos tanto las raíces, como las hojas, especialmente en las ensaladas.

Es una planta que crece  prácticamente sin problemas, gustándole la humedad y el frescor, por lo que el invierno no suele ser un problema para ella. Manteniendo las hojas en mínimos acumula sus reservas en las raíces.

Remolachas

Resistiendo bien el invierno suele comenzar su segundo año con la aparición en la primavera de los tallos florales, si se deja que fructifique y produzca semillas. Es una planta que está directamente emparentada con la acelga, aunque esta se dedica a la producción de hojas, mientras que en el caso de la remolacha se producen las raíces.

La riqueza en nutrientes de la planta la hacen muy adecuada para  favorecer una alimentación variada en el invierno. Su zumo, rico en biotina, una vitamina B soluble en agua que desempeña un importante papel en la metabolización de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, por ello resulta muy recomendable  incorporarlo en la dieta.

En esta presentación podéis encontrar más información sobre la remolacha: