Archivo de la etiqueta: pimientos de padrón

Tomates y pimientos

Tomates y pimientos para casa

Tomates y pimientos para casa

Tomates y pimientos son estrellas en estos momentos  en el huerto.  Como años anteriores por estas mismas fechas ya estamos  recogiendo un buen volumen de tomates. Hasta ahora  con la caída de la temperatura de la primera quincena de julio  la maduración de tomates, que había comenzado a finales de junio, se había hecho muy lenta.  Apenas nos permitía saborear en el huerto algún que otro tomate directamente tomado de la mata.

Madurando

Madurando

Pero ahora la subida del calor está acelerando la maduración y con ello el aumento de tomates disponibles.  Llevamos así ya una tanda de ellos recogidos.  Tomates gordos y tomates menudos, tomates muy distintos con texturas y sabores diferentes, lo que permite crear un contraste   de sabores solo usando tomates.

Partida de la semana anterior

Partida de la semana anterior

Hileras de tomates

Hileras de tomates

Pero este año, el haber aplicando a los pimientos los mismos planteamientos  que a los tomates, nos ha permitido saborear los primeros pimientos mucho antes: Pimientos de Padrón, tiernos y muy sabrosos, degustados   no ya en la huerta, sino directamente  a la plancha, en el plato, y  algunos italianos.

...y de pimientos

…y de pimientos

En ambos casos el crecimiento de unos y de otros está en  buen camino. Sobre todo en el caso de los tomates, que superan ya nuestra altura con  algunos de sus ejemplares. Los pimientos  van también con buen crecimiento, pero entre ellos  hay más diferencias pues   los de  una de las zonas donde los tengo colocados, tienen menor desarrollo que los otros y  han tenido algún problema en las hojas, creo que hongos, que pienso se ha  corregido después de aportarles azufre amarillo.

Habrá que ver cómo sigue el verano, cómo evoluciona un año que ha tenido tanta incidencia de crecimiento y aparición de diferentes tipos de hongos. ©

Frutos de la semana trigésimo tercera.

Tomates gordos

Tomates gordos

Hoja de Hinojo

Hoja de Eneldo

¡Calor! Esta ha sido la tónica dominante a lo largo de la semana. Calor a lo largo de todo el día, pero en especial  desde medio día en adelante. La atmósfera se ha mantenido  en general  estable. Las mañanas con rociadas intensas, consecuencia de la humedad que todavía conserva la tierra y del contraste de temperaturas entre el día y la noche.

Con  tanto calor la necesidad de regar es inevitable.  Los frutos se mantienen y se van incrementando. Se sigue cosechando frutos que se ponen a secar, se congelan,  o se almacenan según sea posible para conservarlos.©

Acedera

Acedera

Acelgas

Acelgas

Albahaca

Albahaca

Apio

Apio

Ciruelas damacesnas

Ciruelas damascena

Capuchinas

Capuchinas

Cebollas

Cebollas

Coliflor

Coliflor

Garbanzo ecológico

Garbanzo ecológico

Giganteas

Giganteas

Judías roja Buenos Aires

Judías roja Buenos Aires

Lechuga maravilla de Verano

Lechuga maravilla de Verano

Pimentiños del Padrón

Pimentiños del Padrón

Pera pequeña

Pera pequeña

Pepinillos y variedades de pimientos

Pepinillos y variedades de pimientos

Pimiento de asar

Pimiento de asar

Puerros

Puerros

Repollo

Repollo

Remolacha ya en la mesa

Remolacha ya en la mesa

Tomate rosado

Tomate rosado

Remolacha, zanahorias y cebollas

Remolacha, zanahorias y cebollas

Zanahorias

Zanahorias

Pizza de pimientos de Padrón, panceta, champiñones y queso

Pimientos de Padrón del huerto

Llegó la temporada del pimiento de Padrón. Es con todo el más tempranero de los pimientos y ya hace unos días que los estamos consumiendo. Cuando llegan los pimientos de Padrón hay que buscar como introducirlos en el menú y ello nos ha llevado a esta  rica pizza.

Sus ingredientes son sencillos y muy saludables:

  • Para la masa: 200 gramos de harina, el 65-70 % del peso de la harina en agua, en este caso 140 mm de agua tibia, 1 cucharada de aceite de oliva virgen, 2 gramos de sal y una cucharadita de azúcar.
  • Para el relleno: Tomate para salsa, muy seco, 1 diente de ajo,  champiñones marrones, queso mozzarella rallado, panceta, cebolla, un poco de sal y de azúcar, albahaca, orégano, un poco de aceite para sofreír.

Agua tibia con la levadura y el azúcar

Esta pizza es muy sencilla, su base está en que casi no hay que dejar fermentar la masa que se emplea para realizarla, con lo cual apenas hay que esperar  y su tiempo de realización es más rápido. Para preparar la masa  se  empieza poniendo  la levadura en el agua tíbia con un poco  de azúcar, todo ello cubierto por un film y se deja reposar hasta que aparece espuma sobre el agua entonces está lista.

Harina con la mezcla de levadura y agua

Amasando todos los ingredientes

Dividiendo la masa en porciones

Estirando la masa con el rodillo

Es el momento de mezclar  con el resto de ingredientes de la masa, la harina, el aceite y la sal que están ya preparados en un cuenco.  Se amasa brevemente y se coloca sobre  la mesa donde vamos a estirarla. Nosotros elaboramos una pizza por persona pues en este caso es el plato principal.

Preparando la salsa de tomate

Mientras se han ido preparando el resto de ingredientes.  En una sartén se ha freído el ajo y se ha añadido el tomate, con muy poco líquido, para que la salsa quede muy seca, junto a la albahaca, un poco de sal y una pizca de azúcar.  En otra se ha cortado y sofreído la cebolla, se ha limpiado el champiñon y fileteado y se le ha incorporado, se ha troceado la panceta y se le ha dado una vuelta en la sartén junto al champiñon.

Limpiando champiñón, …

…laminandolo…

…junto a la cebolla y…

..se le añade la panceta troceada

Se han limpiado y  salteado los pimientos en la sartén y se han troceado.

Pimientos de Padrón

Salteados en la sartén

Se estira y se extiende la masa. Se coloca  sobre ella la salsa de tomate, sobre la cual se colocan los champiñones con la panceta y la cebolla y por encima los pimientos de Padrón,  un poco de orégano y el queso  Mozarrella, para fundir.

Extendiendo los materiales

Con el queso  Mozzarella rallado por encima

Se retocan  las bases levantando algo los bordes realizando con la misma masa como un cordoncillo, para que al fundir los ingredientes permanezcan dentro de pizza sin caerse.   Está lista para llevar al horno.

Horno de Pereruela

El horno en este caso es un horno tradicional de Pereruela. El fuego se realiza directamente dentro del mismo y antes de colocar las pizzas hay que barrer la ceniza, para que la base de masa no se llene de la misma. La masa en el horno crece,  se hincha sobre el barro y se esponja. El sabor que le da el barro liberando el calor sobre la masa al cocinarla lo hace único y luego los sabores  se mezclan en la boca y  la experiencia se hace irrepetible. Nos  quemamos la lengua  al comerla pues no pudimos resistirnos a ella, pero nos encantó. ©

De cerca, lista para comer

Los primeros en dar cosecha

Inicio de la floración

En el huerto  los pimientos  en verano son siempre una constante, pero también es cierto que no todos se encuentran en el mismo momento de su desarrollo. Así desde que pusimos los primeros hasta    que ha llegado el momento de comenzar a consumirlos ha pasado un tiempo  y ahora empezaremos por los que ya están: Los pimientos de Padrón.

Flor del pimiento

Fueron de los primeros en ser puestos en el huerto junto con los pimientos italianos  y fueron los primeros en florecer con su flor pequeña y blanca. Pronto esta  tuvo a su alrededor otra serie de ellas que son las que al crecer nos han dado los pimientos que ahora están para consumir.

Pronto llenos de flores

En la huerta estos pimientos los colocamos en una hilera paralela junto con los tomates, ambos bajo el plástico, lo mismo que la hilera de judías de fréjol redondo. Por eso su crecimiento ha sido más temprano, pero no todos los pimientos tienen este mismo desarrollo.

Recordemos que hubo problemas con las semillas y los semilleros de  pimientos sufrieron el ataque de los ratones poco después de ser sembrados, por lo que el nacimiento de  sus semillas fue muy irregular  y  el resto  de las plantas fueron apareciendo  en momentos diferentes según fui resembrándolos al ver que no nacían.

Primeros frutos

Ahora de algunos ya tenemos los primeros  fruto (estos del Padrón) y de   otros no sabemos si llegaremos a verlos dar cosecha, pero hay bastantes plantados   por lo que no hay problema, pimientos habrá, sean unos u otros.

Creciendo

Los pimientos bajo el túnel no tuvieron muchos problemas, les dimos una mano de caldo bordelés bajo el túnel ypoco después  les dejamos descubiertos.

Ellos estuvieron bien no así otro grupo de pimientos, en paralelo con ellos,  que  no sé el motivo quizá fuese una sensibilización a la bajada de la temperaturas pues coincidió con este hecho,  pero algunos   sufrieron un amarronamiento de  los bordes de sus hojas,  coinciden  todos ellos con los morrones que me trajo mi madre  y a ella también le pasó, pero por si acaso les dimos  a todos  una mano de azufre, incluidos los de Padrón.

Desde ahora y  hasta la llegada de los fríos  para mantenerlos  en flor y  dando fruto  tendremos que darles un riego regular, y de vez en cuando un riego especial, que en mi caso suelo hacer con purín de tomates, y dentro de unos días cuando el calor se estabilice empezaré con un poco de purín de humus de lombriz, que ya el año pasado vi que les gusta mucho y responden bien al mismo.

Poco a poco floración y frutos  irán aumentando y sus tipos se  irán diversificando  ©

Cultivo de los Pimientos del Padrón

Pimientos de Padrón maduros

El pimiento (Capsicum annuum) es una planta arbustiva, procedente de  la América  que gusta de temperaturas cálidas, superiores a los 20º. Se planta en semilleros que aseguran temperaturas adecuadas para su desarrollo y  debe ser protegida en los primeros momentos de su cultivo de la acción de los hielos, pues por debajo de los 0º se hiela. Por ello no puede  ser colocada al aire libre hasta que la fecha permite asegurar la ausencia de heladas que pongan en peligro su crecimiento o bien se debe plantar bajo túnel.

Pimientos de Padrón para consumo

El pimiento de padrón,  como todos los pimientos, gusta de un suelo con abundante materia orgánica, en concreto  abundante nitrógeno.  Por ello la tierra recibirá las aportaciones suficientes para asegurar el  suministro abundante de nutrientes.

Flores y frutos

Conforme el pimiento crece, la abundancia de follaje y las características de la zona determinaran la necesidad de tutores que impidan que la planta  pierda frutos o se le rompan las ramas.

En el caso del pimiento del padrón los frutos no se dejan en la planta más que durante las primeras fases del crecimiento pues se consumen cuando los pimientitos son pequeños y están muy tiernos. Se deben recolectar de forma regular para asegurar la floración y aparición de otros frutos de forma sucesiva en el tiempo.

Frutos maduros y para el consumo

Nosotros este año tenemos 6 plantas de pimientos de Padrón, lo que nos ofrece un mínimo de consumo semanal de pimientos , de hecho siempre quedan algunas plantas que se hacen más grandes  y maduran y que consuminos como otros pimientos, de hecho se conservan bien si se mantienen en lugar fresco y seco.

De las 6 plantas, una de ellas habiéndose desarrollado completamente, y aparentemente bien, comenzó a amarillear y a perder la flor, a amustiarse pero sin terminar de morir y no sabemos el motivo. El Pimiento de Padrón en Wikipedia