Archivo de la etiqueta: coles de bruselas

Sopa de cebollas y coles de Bruselas

Ya os he hablado de las buenas coles de Bruselas que tengo este año y hay que usarlas. Por eso buscando recetas encontré este clásico de la cocina francesa. Esta es una receta reinterpretada por Arguiñano que tenía muy buena pinta y decidí probarla. Es una receta sencilla, pero que merece la pena.

Como ingredientes vamos a necesitar: 2 Cebollas, 16 coles de Bruselas, aceite para sofreír la verdura, sal y pimienta, ajo, queso para fundir y un par de rebanadas de pan por persona, además de caldo de pollo, que podemos hacer con la carcasa de este.

Comenzamos poniendo a cocer la carcasa del pollo en agua abundante. Calculando la que podemos necesitar para cuatro comensales. Mientras tanto pelamos la cebolla y la hacemos rodajas finas. Cogemos el aceite y la ponemos en una cazuela comenzando a pochar la cebolla. Se mantienen en el fuego hasta que comienza a cambiar de color y ponerse trasparente.

Tomamos las coles y le quitamos las hojas exteriores, limpiándolas cuidadosamente. Las coles están muy sanas y apretadas. Las cortamos por la mitad. Las echamos sobre la cebolla y las salteamos unos minutos.

Mientras , sacamos la carcasa del pollo que ya estará cocida y vamos a extraer toda la carne del pollo que haya en la misma, se quitan pieles y se trocea la carne. Se echa la carne en la sartén con las verduras y se saltea un poco. Se incorpora el caldo y se deja que cueza todo ello junto, integrando los sabores. Se controla la sal y se pone un poco de pimienta.

Mientras va cociendo se pone en la tostadora un poco de pan a tostar, en nuestro caso es de hogaza. Ya tostado se frota con un ajo, por arriba y abajo. Se le coloca queso por encima y se mete brevemente al horno para que se funda ( hay que cuidar que no se queme). Cuando las coles estén tiernas se puede retirar del fuego y servir. Se coloca en cada plato un par de rodajas de pan.

Esta receta queda muy rica. Las coles tiernas y muy suaves de sabor. Un plato que reconforta y alimenta, con alimentos del huerto. Todo un placer a disfrutar. ©

Cosecha de Coles de Bruselas

Después de muchos años de no tener coles de Bruselas en el huerto, este año hay una buena cosecha, que nos permitirán incorporarlas a la dieta de las próximas semanas.

Las Coles de Bruselas llegaron al huerto al mismo tiempo que el resto de los repollos de verano de los que ya os hablé a finales del mes de setiembre. No había pensado en ellas, por lo que no estaban planificadas en los semilleros, pero al verlas en la tienda cuando en junio compré los plantones, decidí que 4 o 5 plantas no vendrían mal, quizá tuviésemos cosecha. Era una posibilidad.

Desde finales de agosto en adelante, las lluvias abundantes y las temperaturas moderadas han convertido aquella posibilidad en una realidad, ofreciéndonos una de las mejores cosechas que de Coles de Bruselas hayamos tenido en el huerto.

Las coles de Bruselas son verduras de hoja a las que la humedad abundante y las temperaturas moderadas, ayudan a un buen desarrollo. El terreno donde fueron plantadas era rico en nutrientes, estaba abonado con compost y además junto a la raíz se les puso un poco de humus y de cal peletizada.

Se dio además la circunstancia de que dado la abundancia de humedad, para prevenir enfermedades fúngicas decidí aplicar sobre todas las plantas en crecimiento a lo largo del otoño (en un par de ocasiones) una rociada de extracto fermentado de cebollas, junto al de ortigas. Ello además de protegernos de los daños en las hojas por la humedad, ayudó a mantener un control en las hojas de dos de los problemas bastante habituales en el otoño en estas plantas : Por un lado los pulgones y por otro las orugas.

Las circunstancias han cooperado para que las coles hayan tendido a engordar, aunque la altura de las mismas no sea excesiva. Prietas y limpias. Las hojas del tallo fueron amarilleando y cayendo conforme se desarrollaba ese engrosamiento.

Las coles suelen tener un sabor intenso. Ahora tras algunos días de heladas, pienso que comienzan a estar en su mejor momento para el consumo, al suavizarse su sabor por la acción de la helada. Pero antes de comenzar a recogerlas, quería mostrarlas aquí. ¡Se inicia la temporada de coles!©

Repollos del verano

El mundo de las crucíferas es todo cuestión de gustos. Siempre se presentan con sabores intensos que no son para todos los paladares, pero nosotros estamos entre los afortunados que cultivamos y disfrutamos de este sabor.

Plantar crucíferas es plantar salud. Por ello cuando a mediados de junio me di cuenta de que no tenía planta adecuada para abastecerme de cosecha de repollos en la primera fase del otoño, decidí que tenía que comprar plantón. No mucho, lo necesario hasta que lo que ya llevaba en los semilleros, me abasteciese durante ese periodo, de otra manera, de carencia.

Así adquirí unos alveolos, en unos casos cuatro ejemplares y en otros cinco, de Corazón de buey, Col de Milán, Coles de Bruselas y Repollo de Asa de Cántaro. La tierra estaba casi que recién trabajada y dadas las temperaturas del verano hubo que poner sombra para asegurarnos de que prendieran sin problemas.

El cultivo ha ido bien. Al abonado con compost del suelo se le añadió algo de cal y de humus. Al tiempo que se ha mantenido el terreno con cobertura de paja y riego regular a lo largo del verano. Pero han sido desde finales de agosto, con el descenso de las temperaturas y la llegada de las lluvias cuando todas estas verduras de hoja han alcanzado su mejor momento.

En estos momentos ya hemos iniciado su consumo. Ha sido el repollo Corazón de Buey el primero en ofrecernos cogollos para su uso. Sobre todo cuando con las lluvias uno de los mismos comenzó a abrirse, por ello ya se ha pasado para la cocina.

El tener así plantadas al mismo tiempo plantas que ofrecen diferentes ritmos de crecimiento nos permitirá disponer para el consumo de estas verduras según vayan creciendo. Eso se combinará con otras que todavía quedan de las plantadas en las fases previas de la primavera, en especial colirrábamos. Que también han notado, para bien, la llegada de las lluvia.©

Semana quincuagésimo segunda y sus frutos

Escarola de hoja ancha

Escarola de hoja ancha

Última semana del año 2013. La ciclogénesis  explosiva  recorre  la península acompañada de lluvia  continuada y  viento intenso.  Esto ha traído al  huerto abundantes lluvias y vientos que han  desplazado los túneles de plástico y las cubiertas de manta térmica.

Xanahoria

Xanahoria

Las temperaturas más suaves y las lluvias hacen que el cereal  sembrado en la sementera esté creciendo con rapidez.

En esta última semana del año se mantienen  los frutos e que han venido creciendo hasta ahora.©

Acelga

Acelga

Achicorias rojas

Achicorias rojas

Apio

Apio

Berzas

Berzas

Nabos

Nabos

Colinabos

Colinabos

Hojas del cardo

Hojas del cardo

Lombarda

Lombarda

Puerros

Puerros

Remolachas

Remolachas

Coles de Bruselas

Coles de Bruselas

Hojas de Rúcula

Hojas de Rúcula

Hojas del salsifí

Hojas del salsifí

Frutos en la semana décimocuarta

Algunos de los frutos recogidos esta mañana

Algunos de los frutos recogidos esta mañana

Durante esta semana han continuado en la mayor parte de ella las lluvias que nos han  impedido realizar apenas trabajos en el huerto. Pero al final de la misma además las condiciones climatológicas  han sido ventosas y frías.  Una buena parte de la flor  que estaba  abierta en estos días (melocotoneros, almendro, albérchigos,…)  se ha visto afectada por el agua, el frío y la ausencia de polinizadores.

Primeros espárragos

Primeros espárragos

Apio

Apio

En este periodo  se reducen el número de frutos disponibles desde el invierno pues al  tiempo que  la mayor parte de las crucíferas están sacando su tallo floral,  las hortalizas de raíz y los puerros están  comenzando a preparar el suyo. Las verduras de primavera tales como lechugas, espárragos, nabitos, … los estamos ya comienzo y otros como  habitas y guisantes  están en marcha, pero no ha habido calor suficiente para que lleguen a su pleno desarrollo y tardarán por esta zona todavía un poco. ©

Cebolletas

Cebolletas

Coles de bruselas

Coles de bruselas

Espinacas

Espinacas

Lombardas

Lombardas

Buenos puerros

Buenos puerros

Salsifis

Salsifis

Coles de Bruselas rojas

Col de Bruselas morada, en el mes de diciembre

Col de Bruselas morada, en el mes de diciembre

Esta verdura que veis aquí  es resultado del hábito de dejar florecer las plantas viejas para que los insectos tengan donde libar, fruto de ello  coincidieron en el huerto las flores  de ambas crucíferas y se combinaron las carácterísticas de las Lombardas con  las coles de Bruselas.  Se dió la casualidad de que el espacio no fue necesario hasta mediados del verano, por ello una parte de las vainas llegaron a madurar.

Los tronchos y semillas se retiraron del huerto y al hacerlo  algunas semillas ya  maduras cayeron en tierra donde no germinaron de momento.Si lo hizo esta junto alguna otra en la primavera siguiente, es decir   el año pasado.

Belleza del color

Belleza del color

Tallo con coles de bruselas

Tallo con coles de bruselas

La  planta  inicialmente  con su color amoratado, pensamos era una lombarda y por ello la dejamos para que  creciera y se desarrollara, pero luego en vez de acogollar fue creciendo en altura, con numerosas hojas laterales. La curiosidad pudo con nosotros y ella siguió adelante.

Pasado el otoño comenzó un doble proceso: Por un lado a acogollar en la cima y por otro  a echar en las axilas de las hojas yemas a modo de las coles de bruselas, cierto es que  en la zona inferior apenas han acogollado, pero si lo han hecho en la zona media-superior.  No se cómo sabrán, de momento no las hemos comido todavía. Hasta ahora hemos estado utilizando las coles de bruselas ordinarias.

Repollitos

Repollitos

Es sorprendente en que medida las crucíferas hibridan entre si.  No se cómo conservaran sus características si intento reproducirlas, pero mi intención es ver si pudo hacer que florezcan y conseguir algunas semillas para que sigan cultivándose  en el huerto. ©

Coles de Bruselas con castañas

Coles de bruselas limpias y troceadas

Coles de bruselas limpias y troceadas

Ya llevamos una pequeña temporada en que las coles de bruselas  están ideales para su consumo. Esta semana hemos decidido probar una nueva receta con ellas. Son una verdura especialmente sabrosa y  ha resultado muy bien con esta combinación. Hemos empleado: Coles de bruselas de las más tiernas, unas lonchas de panceta, castañas, zumo de medio limón, sal y pimienta y aceite de oliva.

Castañas partidas

Castañas partidas

Castañas cociendo

Castañas cociendo

Castañas cocidas y peladas

Castañas cocidas y peladas

Lo primero de todo fue preparar unas castañas. Para ello hay que pelarlas. Es fácil, se parten a la mitad y se deján hervir en agua hasta que veamos  que si presionamos una mitad sale la castaña al completo.  Se pelan todas ellas y las reservamos. Las coles de bruselas las lavamos y partimos a la mitad y las ponemos  a cocer en agua abundante hasta que están tiernas.

Panceta friendo

Panceta friendo

Ponemos la panceta  troceada en pequeños tacos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva  y la doramos hasta que suelte la grasa.  Escurrimos  las coles y las salteamos con la panceta. Añadimos  el zumo de medio limón y algo de sal y pimienta. Dejamos cocinar unos minutos.

Coles cociendo

Coles cociendo

Salteando con panceta

Salteando con panceta

Con sal y pimienta

Con sal y pimienta

Incorporámos las castañas troceadas y dejamos que se sigan cociendo las coles junto a las castañas. Los sabores se mezclan y combinan entre ellos, al poco se sirven calientes. ©

Para ver de donde tomamos la receta original: Sprouts with Pancetta and Chestnuts – Gordon Ramsay

¡Muy sabrosas!

¡Muy sabrosas!

Quinta semana de frutos

Nabizas

Nabizas

Llegamos así a la quinta semana de enero y quien lo diría, ¡Las temperaturas son más primaverales que otra cosa!. Las mínimas no es necesario ni consultarlas pues de hecho  solo esporádicamente aparecen los charcos congelados en la mañana. Ello habla más claramente que cualquier otra cosa. La semana  además ha ido trayéndonos algunas nieblas matinales y nubes bajas.

Acelgas rojas

Acelgas rojas

En el huerto todo sigue igual. Los frutos se mantienen, pero esta semana ya hemos incorporado algunas  de las hojas  tiernas de espinacas a las ensaladas. Si las temperaturas continúan  suaves lo que hay sembrado bajo los túneles va a prosperar rápidamente. ©

Acelgas

Acelgas

Achicoria blanca

Achicoria blanca

Achicoria roja

Achicoria roja

Apio

Apio

Mezcla entre berza y repollo

Mezcla entre berza y repollo

Brécol

Brécol

Canónigos

Canónigos

Pencas de cardo

Pencas de cardo

Borraja

Borraja

Cebolleta

Cebolleta

Coles de bruselas

Coles de bruselas

Espinacas

Espinacas

Lombardas

Lombardas

Puerros

Puerros

Remolachas

Remolachas

Romanesco

Romanesco

Rúcula

Rúcula

Zanahorias

Zanahorias

Frutos del huerto en la cuarta semana

Ensalada para casa

Ensalada para casa

Las temperaturas de esta semana se han ido alternando entre el frío  que comenzó al inicio de la misma, luego  la lluvia y ya en el fin de semana unos agradables días de sol. Las temperaturas han sido irregulares, primero han  descendido, pues alrededor de la meseta la nieve está presente en las áreas montañosas y el viento llegaba  frío hasta nosotros y luego se han suavizado  a la espera de las lluvias.

Cardo blanqueado

Cardo blanqueado

En el huerto se mantienen los mismos frutos que en semanas anteriores, descendiendo  el volumen por el consumo y se han comenzado a consumir otros  que vamos incorporando a la dieta.  Así hay algunas raíces que hemos empezado a usar como las aguaturmas y los salsifís. También  están algunas verduras nuevas  como  rúculas,  canónigos  y  espinacas en este caso de debajo el túnel.©

Achicoria blanca

Achicoria blanca

Achicoria roja

Achicoria roja

Brécol

Brécol

Canónigos

Canónigos

Coles de bruselas

Coles de bruselas

Escarola

Escarola

Lechugas y espinacas

Lechugas y espinacas

Lombarda

Lombarda

Nabizas

Nabizas

Cebolletas

Cebolletas

Puerros

Puerros

Remolachas

Remolachas

Repollo

Repollo

Romanesco

Romanesco

Rúcula

Rúcula

Salsifís

Salsifís

Zanahorias recién arrancadas

Zanahorias recién arrancadas

Tercera semana de frutos del huerto

zana remo

En la tabla de cortar

Seguímos en enero, ello implica algunas  heladas nocturnas,  algunos días de nieblas, algo de lluvia, frío, … sobre todo cuando  en las montañas de alrededor  de la meseta está nevando.

De todas formas yo no dejo de tener la sensación de que este  invierno no está haciendo demasiado frío. En la mañana el suelo no está enteronado del hielo  y los charcos se mantienen con agua, no congelados.

En estas circunstancias los frutos del huerto se mantienen. La recolección  no  ha cambiado  respecto de días anteriores, si acaso se reduce el número por el consumo, pero no el tipo de productos.

Han bajado mucho  el número de escarolas, que no han resistido demasiado bien bajo la manta térmica y se han podrido bastante, posiblemente para el próximo año vuelva a usar con ellas el túnel. La manta se adapta bien para las achicorias. Algunos de los repollos también han sufrido.  Todas las  raíces con el empleo del  acolchado  de paja se mantienen bien y están frescas para su consumo y en inmejorables condiciones. Aquí os dejo la imagen de los frutos de la semana.©

Acelga

Acelga

Achicoria blanca con los bordes estropeados

Achicoria blanca con los bordes estropeados

Achicoria roja

Achicoria roja

Apio

Apio

Escarolas

Escarolas

lombarda

Lombarda

Canónigos

Canónigos

Nabizas

Nabizas

Puerros

Puerros

Remolachas

Remolachas

Repollo dañado por el hielo

Repollo dañado por el hielo

Rúcula

Rúcula