Lo que es la familia de los pulgones hace tiempo que sabía que tenían una gran variedad y versatilidad, pero el otro día me quedé asombrada por un tipo nuevo que apareció en el huerto, sobre todo por el tamaño que tiene este pulgón.
Se le llama Tuberolachnus salignus o Pulgón gigante del sauce y desde luego el tamaño es uno de sus rasgos más definitorios.
Con una medida que ronda los 6 milímetros es uno de los pulgones más grandes que yo he visto. Con un color grisáceo y pequeñas manchas negras, a modo de puntos que decoran la parte posterior de su tórax.
En nuestro huerto nos lo encontramos sobre las mimbres que han estado creciendo a la orilla del estanque. Desde finales de agosto lo hemos visto, creando grandes colonias en la zona baja de las cañas principales de esta salicácea.
Es un tipo de pulgón que no tiene machos, por lo que toda la reproducción es partogénica. De modo que las hembras producen en grandes cantidades otros pulgones de los que en realidad son clones idénticos. Nos encontramos tanto hembras ápteras, como aladas.
De la mimbre extraen el alimento, sangrando la savia del arbusto y dando lugar a la aparición en las hojas inferiores de la Negrilla, este hongo se desarrolla sobre la melaza que extraen y cae en troncos y hojas, cubriendo estas e impidiendo que las mismas desarrollen la función clorofílica, con lo que la planta se debilita.
En el árbol están atendidos y cuidados por hormigas que se aprovechan de las melazas que excretan y en realidad desde los primeros que vimos hasta ahora se ha reducido en número, pues tanto avispas como ninfas de mariquita están de caza por la zona, por ello no hemos adoptado medida alguna.© Enlace para saber más
Planté hace unos meses unas semillas de moringa oleífera, me salieron muy bien y ahora son unos arbolitos de más de 20 cm. Hace unas semanas ví que tenían también pulgones gigantes, los cuales no tenía el gusto de conocer. No había muchos por lo que manualmente con dos piedras planas les hice el harakiri (más o menos), he repetido el safari unas tres semanas y han desaparecido. Estoy en la provincia de Tarragona, a unos 12 km. de la costa. Gracias por las fotografías y la información, ahora ya sé quienes son los visitantes indeseados.
Qué bueno Rosa, me alegra haberte servido de ayuda. la verdad es que cuando son pocos,solucionarlo a mano es una buena elección.No conozco la moringa oleífera, pero he estado mirando y veo que es una planta con muchas posibilidades, por lo que cuando crezca y te dé semillas me encantaría te acordaras de mi. Un abrazo
Como puedo eliminar el pulgon del sauce… los arboles están plagados…. gracias
Hola Analia! En nuestro caso fueron los depredadores los que acabaron con ellos, pero en esta época que están los árboles desnudos yo emplearía jabón vegetal. Si en cambio hubiese hoja lo que emplearía sería macerado de ajenjo, aunque seguramente el extracto macerado de tomate también podría funcionar. Pero hay otras hierbas que maceradas o en extracto también actúan contra el pulgún como el tanaceto, ortiga, cebolla, cola de caballo. Es cuestión de ir probando hasta dar con el que mejor te pueda funcionar. Un saludo
Gracias, hoy en la patagonia Chilena los estuve gogleando hasta que los pude hallar acá, no imagine que eran pulgones por su gran tamaño, son como una garrapata macho.
Ojalá nos cuenten el secreto de la clonacion jaja, saludos.
Hola Emily, saludos para la Patagonia!! Al principio al ver su tamaño uno se asusta incluso. Es increíble como la globalización hace que compartamos plagas, estando como estamos tan alejados físicamente. Salud y buen Año