Archivo de la etiqueta: calabaza bellota

Acorn squash al horno

Recogiendo calabazas

Recogiendo calabazas

 Acorn squah creciendo

Acorn squah creciendo

Este año, después de no haberlas sembrado el año pasado, he plantado este tipo de calabaza en el huerto. Pertenecen al grupo de las Cucurbita pepo, nás aun al grupo de las calabaza Bellota, en concreto  son la Acorn Table Queen Winter Squash.

Este tipo de calabaza, conocida cientificamente como Cucurbita pepo var. turbinata  fue originada dentro de landraces de antes del descubrimiento de América y se conserva todavía en EEUU, donde suele consumirse con regularidad por estas fechas, sobre todo en la costa este, en torno a Massachusetts. Un landrace es un tipo de cultivo natural que se ha creado dentro de grupo aislado de evolución concreto, con  la acción selectiva que de forma espontánea se ha ido realizando.

Limpiando la calabaza

Limpiando la calabaza

Este año aunque no han sido muy abundantes en producción  si que contamos con más de una docena de estas pequeñas  y  ricas calabazas. Ahora  quiero mostraros  una de las formas más habituales  de consumirla en estas fechas en torno a  la celebración de Thanksgiving, asada al horno.

Preparando para el horno

Preparando para el horno

Necesitamos una calabaza, partida a la mitad,  libre de pepitas y casi dos horas de horno.  Al limpiar la calabaza le hacemos varios cortes   creando una red  de estrías a través de las cuales penetrará en la carne de calabaza el aliño que vamos a ponerle: Azúcar moreno,  unos pedacitos de mantequilla y un poco de canela.

Tras el horno

Tras el horno

Con el horno en torno a 200º y tiempo  suficiente, la carne de la calabaza se pone untuosa y confortable. El aliño marca en que medida  los sabores puedes ser más intensos o no, pero resultan reconfortantes,  nos atrapan por su sabor. Ahora con su  tamaño ideal, podemos  comerla solos o compartirla. ©

Desde USA con calabazas: Acorn squash

Plantas de Acorn Squash

Una de las calabazas más frecuentes en  el consumo cotidiano en América es la Acorn squash, o traduciendo literalmente: La calabaza bellota. Es una calabaza pequeña con la piel de color verde intenso que hace pliegues como el fuelle de un acordeón. Casi de ración es ideal para el consumo casero, pues prácticamente tiene el tamaño adecuado para su uso en la cocina, sin tener que dejar nada  de ella sin emplear de una vez para otra.

Calabacitas…

De mi visita a Norteamérica me vine con las semillas de una de estas calabazas que se cocinó en la casa donde estuve. Estas semillas llevan en tierra desde el mes de mayo. Las coloqué directamente  sobre el terreno, en una hoya con humus  y ya están desarrollando dando  flor y frutos.

…en crecimiento

Detalles…

Esta calabaza es  una cucurbitácea  que pertenece al grupo de las Cucurbita pepo. Como el resto de las calabazas de su grupo gusta de terrenos rico en nutrientes con suelo que se drene bien  aunque gusta  del regadío. Se siembra a pleno sol y desde que nace hasta la recolección  van de 80 a 100 días.  Nosotros ya tenemos algunos frutos que están  en un tamaño cercano al de la recolección, aunque es conveniente para que se conserven bien en el invierno dejarlas en la planta para que vayan a su ritmo madurando en las plantas.

Son calabazas fuertes y vigorosas que en teoría se mantendrán dando calabacitas hasta la llegada de los hielos. Momento en el que tendremos que tener cuidado para que no se lastimen los frutos.

…del crecimiento

Las tenemos colocadas en uno de los laterales de la huerta, y por lo que ido viendo  desde que llegaron las abejas no han tenido problemas para polinizarse, aunque he leído que se necesitan al menos cuatro plantas para que se realice una correcta polinización cruzada. Lo que me hace pensar si aunque están a cierta distancia de las otras (las puse separadas pensando en ello), no comenzaran ya a hibridarse con ellas. Tendremos que esperar para ver que sucede. ©