A finales de la primavera sembré perejil en el huerto que se ha desarrollado a lo largo del verano. En concreto lo planté junto a los tomates, confundiéndole con otra semilla y ahora aparece un buen cantero del mismo.
El perejil es de la familia de las Umbelíferas, una de las plantas más empleadas en la cocina, que siempre es conveniente tener, pues incluso en exceso no resulta excesiva en la cocina.
Para nosotros este no es nuestro primer año con él, de hecho en el huerto se encuentra en sus dos fases, como planta anual, que es el que se va recortando para emplearlo en la cocina, mientras se deja que siga desarrollando hojas de forma sucesiva a lo largo del verano, luego en el otoño y el invierno y no será hasta la siguiente primavera que alzará el tallo floral. y por otro lado los tallos florales de este año que han desarrollado flor primero y posteriormente frutos.
En mi caso suelo dejar que libremente la planta desarrolle todo el ciclo en al menos tres puntos diferentes del huerto y procuro que aparte del que siembro, él por su cuenta se resiembre en algunos lugares más.
Como umbelífera la planta resulta atractiva para algunos tipos de insectos, lo que favorece su aparición por el huerto, y siempre es útil pues además de polinizar estas también lo hacen con los flores de las hortalizas.
En la producción de las semillas es bueno estar pendiente de ellas y recolectar una parte de las mismas, para poder realizar una siembra controlada, al margen a las que de forma espontánea puedan aparece en el huerto. ©