Hablar de manzanas es como hablar de tomates un mundo de posibilidades sin fin. Posibilidades de las que solo tendremos la suerte de conocer y probar algunas de ellas. Lo demás resulta imposible. Pero hablar de variedad de manzanas supone la posibilidad de tener manzanas para cosechar en diferentes momentos.
De las que ahora voy a hablaros son las manzanas que en estos momentos han dado fruto a finales de agosto. Manzanas maduras y plenas de sabor. Todas ellas son manzanas rojas, pero su piel tiene diferentes tonos de rubor. Manzanas diferentes que suelen tener diferentes niveles de conservación, aunque en esto todavía estoy aprendiendo y no puedo hablar con propiedad.
Hay tres manzanos en el huerto que nos dan su fruto a finales de agosto.
Por un lado está la manzana Akane. Una manzana cilíndrica y ligeramente aplanada, de un hermoso e intenso color rojo, muy uniforme. Su sabor es intenso, dulce, pero alegre de sabor. Es una manzana plena, crujiente. Nos ha gustado mucho. Es uno de los árboles colocados en espaldera, que está en su primer año de producción. Apenas una cajita de manzanas.
En segundo lugar está la manzana Gala. De tamaño más grande, y con la forma más convencional de las manzanas. Una manzana afrutada, crujiente y sabrosa. Está también en espaldera y en su caso ya el año pasado dio unas pocas manzanas.
Finalmente tenemos una manzana que es el segundo año en que ha entrado en producción aunque es un árbol de copa libre que está junto a las nogales en la zona alta del huerto. Es un árbol que he dejado a su aire y resulta muy alto, por lo que habrá que darle algo de poda. Es una manzana veteada, en rojo, con diferentes niveles de rubor. Un fruto jugoso y afrutado, que puede alcanzar un buen tamaño. Dulce y acidulada, esta manzana es de esos frutales que uno consigue sin saber realmente a qué variedad corresponde. Si alguno sabe de ellas, se agradecería toda ayuda para identificarla.
Las manzanas este año han sufrido bastante la acción de la Carpocapsa. En ello ha tenido mucha influencia que con el confinamiento algunos de los tratamientos de final de invierno se se pudieron dar.©
Pingback: Las manzanas de octubre | El Huerto 2.0
Hola, quería saber si me puede informar donde comprar un manzano de la varedad AKANE.
Muchas gracias
Yo te puedo decir donde lo compré yo, que fue en un vivero de la Bañeza, León, que me imagino que seguirán teniendo, pues son viveros productores de manzanas. Pero no recuerdo en cual de ellos, fui a dos, comprando diferentes frutales en cada uno. Me imagino que puedes preguntar y a ver si hay suerte. Un cordial saludo
Hola Encarna, muchas gracias por tu respuesta. Pues buscaré a ver si aparece alguno y le contacto, la verdad es que por nuestra zona es difícil encontrar esa variedad que por otra parte es de las que más nos gusta. Un saludo
He revisado el albarán y no fue en La Bañeza donde compramos la manzana Akane, creo recordar que fue en los Viveros Castromil, en Portugal. El pedido lo realizamos por correo electrónico y todo fue bien. Un saludo
Muchas gracias por tu aclaración, ya había «tirado la toalla» contacté con cinco viveros de la Bañeza y León y ninguno tenía la variedad, sólo la encontraba en Francia. Con este apunte, y teniendo Portugal a pocos km de mi localidad, se me abre otra vía. Muchas gracias y felices fiestas!
He revisado la disponibilidad de manzanos y todavía la tienen entre sus ofertas. Sino la tienen siempre se puede intentar de injerto. Que haya suerte. Un saludo
si ya he contactado con ellos y si la tienen. Me encarece un poco el porte, estoy a la espera de que me contesten en otro vivero que está a 30 km de mi localidad, si la tienen ya la compraría directamente, si no, la mandaría venir. Efectivamente el injerto es una posibilidad, de hecho, yo los hago, el problema es que por aquí nadie tiene esa variedad. Muchas gracias
Un árbol es siempre más interesante, pero sino podemos hacer un intercambio por alguna variedad que tu tengas. Un cordial saludo
Estaría encantado con tu ofrecimiento, lo que pasa es que mis frutales de manzano sólo tienen un año de plantados. Mi padre había injertado varios de manzanas autóctonas pero no resistieron a plagas por que la verdad tampoco se trataron como por ejemplo trataba a los viñedos. Pero como te digo, tenemos por la zona una gran variedad de manzanas y peras gallegas muy ricas. Tampoco tendría en este momento porta injertos para manzano, si tengo para peral pues en nuestra zona existe el peral silvestre que es un patrón muy bueno para los injertos.
Un saludo
Feliz año!
La oferta sigue abierta, sino encuentras otra vía, prepara un portainjertos. Un saludo y suerte
Con lo que sea, te cuento. Muchas gracias
Buenos días, ayer recibí el envío de viveros de Castromil, llegó más rápido de lo que pensaba. En lo referente a la planta, me la imaginaba un poco más talluda, no se si a ti te pasó lo mismo, se ve que es un injerto de poco más de un año pero lo importante es que gracias a tu información, ya tengo plantada en mi finca una variedad de manzano que nos gusta mucho. A ver si enraíza bien para tener frutos en 2 o 3 años.
Muchas gracias
Un saludo
Si, recuerdo que fueron muy profesionales. El arbolito no era muy grande, pero ese en concreto, tiro bien y dio fruta en dos años. Que haya suerte y todo vaya bien con él. Salud y Buen Año.