Los almendros requieren terrenos que no sean demasiado pesados, y tienen problemas cuando el suelo se encharca, por asfixia radicular, lo que en un terreno pesado puede suceder con facilidad. En ese tipo de suelo son más susceptibles al ataque de hongos.
Dado que estas son las características básicas de nuestra finca es de entender el por qué razón esta primavera volví a intentar a sacar este proyecto adelante, donde ciruelos y almendros son los protagonistas. Los primeros como portainjertos sobre los que colocar unos injertos de almendro.
Este tipo de combinación ya la había intentado en el pasado y no funcionó. Pero conformarse a la primera no suele ser suficiente, sobre todo tratándose de plantas, donde hay mil y una circunstancia que cambian, lo que conlleva que también cambien los resultados.
De la primera experiencia, aunque fracasó, si saqué algo de experiencia. Por ello decidí cambiar el tipo de injerto que había practicado. En aquella ocasión los realicé de yema y en el verano. Este año los hice en primavera y a púa.
He empleado en todos los casos ciruelos como portainjertos pero con plantas de variedades diferentes. En uno de los casos ha sido un arbolito de la variedad Cascabelillo, un tipo de Claudia. En otro ha sido en un ciruelo de tres años, nacido de semilla. En el tercer caso una sierpe de ciruela damascena, que todavía esta vinculado al árbol madre en sus raíces, lo separaremos este otoño al realizar el trasplante.
En todos los casos el resultado ha sido bueno, incluso muy bueno. EL crecimiento de las púas, salvo en una de las ramas, donde no prendieron, está resultando espectacular, más teniendo en cuenta todo el tiempo que falta el crecimiento del resto del verano.
Los injertos de almendro los he realizado con ricas variedades de la zona, adaptadas mejor a las características climáticas, buscando introducir pólenes nuevos en el área que permitiesen una polinización cruzada, dada la baja capacidad de polinización que hasta ahora tiene el almendro que ya había en la finca.
Al menos uno de los nuevos árboles va a quedar en el mismo lugar, por lo que espero que en los próximo años tenga ya algo de floración dado el tamaño del portainjertos y el buen crecimiento que está teniendo. Los otros posiblemente cambien de lugar ya que no están en una buen aposición. ©
Estoy muy sorprendido de ver que en una de las fotos el cambium del portainjertos y el de la estaca no están ni con mucho en contacto ¿Cómo han podido prender los injertos en estas condiciones? ¿Hay algún secreto especial en tus injertos? Cuentanos. Enhorabuena por tus injertos, tu huerto y por tu página. Pedro.
Muchas gracias por tus palabras Pedro, solo puedo decirte que sí que estaban en contacto en el momento de realizar el injerto y tenían un grosor similar. Luego esa zona ha adquirido un poco más de desarrollo, la razón no la sé. Si sé que tienen una enorme fuerza y vigor y de momento van muy bien, pero eso es más mérito de las plantas que mío. Quizá hubiese buena luna, pero tampoco sabría decirte. Un saludo
En que momento lunar de la primavera se hace el injerto de almendro en el ciruelo? Necesito que me ayudéis
Mi experiencia Carmen con la luna es limitada, pero tengo entendido que en cuarto creciente es el momento adecuado para hacer los injertos en general, por lo que servirá el realizado de almendro sobre ciruelo. Un saludo