A lo largo de la primavera y del verano hemos estado usando redes de todos los tamaños, redes altas para los cerezos y bajas para las fresas, encerramos en redes las frambuesas, las uvas espinas y grosellas. Todo aquello que se queda fuera, véase el caso de algunas grosellas, en poco desaparece, pero ni por esas, pues los pájaros siempre pillan.
Dentro de la red es donde los pillo yo. La mayor parte de las veces salen indemnes de la aventura, aunque en alguna ocasión si nos hemos despistado han terminado en la boca de la perra. Suelen ser pájaros frugívoros, a veces del pequeño tamaño como el colirrojo tizón, en otras ocasiones más grandes como los mirlos, los estorninos y sin hay duda otros.
No tienen vergüenza y si mucha necesidad, tanta que uno termina preguntándose sobre que terriblemente hipócritas somos como sociedad, pues se nos achaca usar las redes y de ellas siempre terminan comiendo, mientras al mismo tiempo los parques y jardines lucen especies que no sirven para la fauna silvestre y no la ayuda en su necesidad.
Qué adecuado sería que pudieran encontrar en ellos un complemento para su dieta. Parques con cerezos, silvestres o no, con ciruelos, incluso los bravos dejan fruta a disposición de la fauna, moreras o guindos. Setos de frambuesas, silvestres o de buen tamaño, moras a su disposición, uvas espinas, arándanos….
Quizá haya que comenzar a demandar jardines no solo ornamentales, que no tienen por qué desaparecer, pero complementados con jardines adaptados a las necesidades de la fauna que cada vez los necesita más. Y quien habla de jardines habla de repoblaciones. Quién dice que cuando se planta un árbol no pueda ser este un frutal, para uso de esa “fauna” animal y humana, que lo encuentra a su alcance. Con una única norma: para recoger no se debe destrozar.
Mientras tanto seguiremos compartiendo con los que entran, o pillan desde fuera. Espero que crezcan los árboles para que haya para todos. ©
Me identifico, nos identificamos, completamente con lo que expones en tu post. Nosotros no ponemos redes en los frutales, sí algún cd viejo, cintas de plástico o de papel de aluminio, poca cosa pues nuestro lema es: la fruta de abajo, “pa nosotros”; la de arriba “pa los pájaros”. Saludos desde El Terrao.
Hola Rafael! Con los pájaros el problema más que lo que comen es lo que estropean, cuando hay mucho no molestán, pero en lo poco se es más sensible al deterioro. Estoy deseando que tengan ya un tamaño los árboles que me permita aplicar vuestra filosofía. Un abrazo