Ha sido buen año de guisantes, como legumbre que gusta del agua han crecido grandes y abundantes. Entre los diversos tipos que ha habido sembrados están estos. Son un híbrido. Los he llamado tirabeques pues los he empleado como tal, pero son una mezcla a caballo de entre el guisante del que tienen la forma (no son tan anchos como los tirabeques) y los tirabeques, pues son de grano más menudo y mantienen muy tierna la vaina, salvo la cuerda lateral que hay que quitar al limpiar.
Los hemos empleado así por lo cómodo que resulta no tener que quitarles las vainas, pero son también muy sabrosos sin ellas. Lo primero, tras limpiarlos y cortarlos a la mitad, fue dar un ligero hervor, casi un mero escaldado y se colocaron en agua fría para que conserven su color verde.
Posteriormente se troceó la cebolla muy fina y se puso a pochar en la sartén. Se laminaron los champiñones y se cortó en taquitos el jamón. Cuando la cebolla estuvo cristalizada se incorporó a la sartén el champiñón laminado y el jamón, se dejó reducir un poco, poco después llegó el momento de incorporar un poco de pimienta y de probar como estaba de sal.
Cuando el champiñón hubo perdido el agua fue el momento de incorporar los tirabeques,dejando que se hiciesen durante unos minutos en la sartén.
Se coció la pasta en agua con sal hasta que estuvo al dente, se escurrió y se le incorporó el salteado dándole un par de vueltas para que se mezclasen bien los aromas. Resultó ligero, sabroso y muy agradable. ©
Buen estímulo para preparar pasta… Salud.
Muy sabrosa y hortelana Paco. Fue una receta muy valorada en la mesa. Salud
Al sofrito en algun momento le hubiese puesto un buen vino blanco seco a reducir para enriquecer la coccion. Gracias por la receta es fantastica. Un saludo cordial.
Es una posibilidad Marina, pero como no necesitan mucha cocción posiblemente hubiesen quedado demasiado hechos, salvo que se hubiese reducido previamente a ponerlos en el mismo. Siempre se puede experimentar. Un saludo
Madre mia que pinta tiene este platazo!!!
Me ha encantado tu receta, esta cae en mi cocina prontito
Un saludo
Se repetira por estas fechas, de eso no hay duda, un saludo
Los tirabeques los conocemos como arvejas! 😀 .. se ve muy rico ese plato!!!
Nosotros por aquí las arvejas son otra leguminosa del forraje, desde luego el español es una maravilla de idioma en la riqueza y variedad de expresiones y nombres. Un saludo