En estas tierra zamoranas cuando llega S. Pedro (29 de junio) es temporada de ajos y nosotros ya memos recogido los nuestros, ese mismo día de S. Pedro.
No ha sido un año demasiado bueno para ellos:
- No les puse cobertura, error que pienso suplir este año y muchos de ellos no sobrevivieron al invierno
- Quedaron colocados junto al túnel de las cebollas tempranas y fue imposible evitar que tuvieran más agua de la necesaria, pues todo el agua que caía en el plástico la recogían ellos, sobre todo los ajos rosados de cuello duro.
- Ha habido muchas hierbas, lo que ha obligado a tener que quitárselas, pese a que hay un dicho en mi tierra que dice que “al ajo desde abril (no hay que tocarlo) ni con el mandil”.
- Demasiada humedad en el invierno, con ello desarrollaron roya en las hojas, que aunque le dimos alguna mano de Caldo Bordelés, no terminó de quitarse.
Pese a todo ello tenemos una cosecha mediana de ellos, con buenas cabezas los ajos de los de cuello blando y pequeños las cabezas de los ajos de cuello duro, pues no se el motivo pero este año empleamos poco los ajetes, por lo que no los entre saqué y al haber muchos ajos juntos los ajos han crecido poco.
En el caso de los ajos de cuello duro, este cuello suele ser resto del tallo floral que a finales de mayo los ajos rosados y pequeños suelen sacar y que en nuestro caso cuando están tiernas solemos cortarlas y emplearlas para preparar un revuelto de ajos a modo de ajetes tiernos.
Quince días antes de la recolección hemos doblado la cabeza a los ajos, de forma que estos se dediquen a terminar de engordar las cabezas de los bulbo y los tallos pierdan vigor y comiencen a secarse para poderlos trenzar cuando los recojamos.
No es conveniente mantener mucho tiempo los ajos en tierra cuando se inician los calores intensos, pues si el ajo tiene algún problema la subida de las temperaturas los incrementará .
La recolección del ajo conviene realizarla con tiempo estable, y si es posible limpiarlos cuanto antes, pues los ajos si se dejan amantonados, con temperaturas altas, son susceptibles de desarrollar fermentaciones y deteriorarse parte de la cosecha, por ello en la misma área de cultivo limpiamos los ajos de la tierra, les quitamos las hojas exteriores y procedemos a preparar los ajos para su secado, para ello vamos a trenzarlos.
Técnicas de atado de los ajos hay muchas, yo suelo tomar una cuerda atar tres ajos de base y luego ir trenzando la cuerda junto con los ajos, manteniendo una distribución regular entre las cabezas, al finalizar se les cortan los restos que quedan de hojas y tallos secos así como las raíces de los ajos.
Una vez trenzados los ajos se deben dejar secar a la sombra, en un lugar ventilado, seco y relativamente fresco, de forma que el ajo se estabilice y mantenga almacenado en sus bulbos todas sus reservas y cualidades, preparado para el consumo o para cuando se le ponga en tierra desarrollar sus raíces.©
Tienen buena pinta esos ajos, los míos padecieron mucha mas roya. me has recordado la forma de guardarlos en forma de ristras ( trenzandolos) Asi lo hacia siempre mi abuelo que era de la Mancha.
Un saludo.
Hola Kissi!, los ajos lo bueno que tienen es que parecen bastante sanos, pero perdí muchos. Hay años en que las raíces se les ponen como cocidas y con tanta lluvia este año me daba miedo, pero finalmente tanto los ajos como las cebollas mantienen muy sanas las raíces. A mi me gusta enriestrar estos que me dejan, los otros de tallo duro no me queda más remedio que atarlos. Aquí por esta zona, gustán mucho de enriestrarlos pero usando la paja para tejer la riestra. Todavía no tengo la paja, pero para el próximo año reservaré algo de paja, si me acuerdo, y lo intentaré. La verdad es que usar la cuerda es muy rápido, pese a que sería mejor emplear las de cáñamo que son más ecológicas, pues no dejan restos.
Buenos días
Una duda, mis ajos están todavía muy verdes, he intentado torcerles como dices y se me parten. Mi madre que es la experta dice que no les saque todavía pero tu dices que si se tienen más tiempo aumenta la velocidad con la que se suben.
¿QUé hago?
Un saludo
Las plantas son siempre las que saben. Si los ajos están muy verdes déjalos, pero vigílalos. Creo que la clave está en cuando los sembrastes, o en la frescura que tenga tu terreno. De todas maneras mis ajos, los que arranqué, son los sembrados en la sementera, en octubre, tengo otros pocos sembrados en marzo que todavía están en tierra y que estarán allí por lo menos hasta pasado mediados de julio. Creo que tu madre tiene razón, si están tan verdes es mejor dejarlos y vigilar por si el ajo tiene problemas quitarlos cuanto antes, pero si se ve sano, él marca el ritmo.
No hay normas absolutas, todo depende
Espero que te sirva de ayuda
Yo tengo entendido que una ved quitado el tallo floral a las dos semanas el ajo esta para levantarlo, pero este año esta lloviendo tanto que se mantiene verde y estoy desorientado
Si el ajo está sano no suele ser problema el que se mantenga más tiempo en tierra, pero vigílalo por si la podredumbre atacase a las raíces. Los mismos ajos suelen indicar cuando se deben arrancar. Un saludo
por primera vez sembré ajos en 16.5 has en goteo, voy a cosecharlos el 30 de marzo los primeros, en donde me puedo documentar como se enchufa el ajo, para capacitar a los cosechadores
Creo que este enlace, en el apartado de cosecha te puede servir de cómo actuar con el ajo, y de qué instrucciones seguir. Un saludo
el ajo es muy sano
Mucho, es un antibiotico natural, fungicida, antioxidante y antibacteriano. Un alimento especial
Que tiempo hay que dejarlo para que se sequen o se puedan consumir
Los ajos desde que son ajetes se pueden consumir en cualquier momento, pero el secado es importante más que para consumirlos para conservarlos.